
Para lograr ese objetivo los padres y madres serán sometidos a un proceso de formación continua que permita la inclusión de sus hijos a la sociedad como “personas independientes, productivas y felices”, expresión adoptada del lema del Centro Ann Sullivan del Perú, cuyo funcionamiento y metodología han sido tomados por Montilla de Medina como referencia para la implementación del CAID.
“En el CAID habrá espacio para toda la familia. Las madres tendrán que involucrarse en los programas, al igual que los padres. Serán maestras y maestros. Recibirán formación permanente que les permitirá involucrarse directamente en el proceso de inclusión de sus hijos para que puedan insertarse en la sociedad como entes productivos. Este Centro será un modelo para la región del Caribe, una referencia”, puntualizó la señora de Medina.
Montilla de Medina expresó su opinión al conversar con la primera dama del Perú, Nadine Heredia de Humala, quien la recibió en una visita de cortesía realizada en el Salón Blanco de la residencia presidencial del Palacio de Gobierno de esa nación suramericana.
Ambas primeras damas hablaron durante 45 minutos y expusieron ampliamente sus opiniones sobre los diversos programas y políticas sociales que implementan desde el Despacho de la Primera Dama, Cándida Montilla, y Heredia de Humala, desde el Ministerio Desarrollo e Inclusión Social.
Fuente: El Caribe