El servicio exterior es la sombra del gobierno de Danilo Medina

Danilo Medina

QUE POLITICA, SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina ha dejado intacto el servicio exterior dominicano y no ha aplicado, en sus primeros dos años de gobierno, la especie de “revolución” que prometió hacer en ese campo durante su campaña electoral.

Esto provocó que las lagunas que se arrastraron desde el pasado gobierno se acrecentaran y convirtieran al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) en un elefante blanco de nóminas supernumerarias, que ha sido una de las sombras de la presente administración.

El gigantismo de las representaciones dominicanas en el exterior explotó, y obligó al mandatario a poner la bola en manos de la Contraloría General de la República, organismo que tomó el control de la entrega de las dotaciones a los diplomáticos, ante las denuncias de que decenas de ellos cobran en el país el alquiler de viviendas y otros gastos, sin acudir a cumplir con su deber en los países donde están acreditados.

Esta medida resolvió en parte la crisis, pero no produjo una reducción en el número de diplomáticos, ni la promesa de enviar como representantes del país en el exterior a jóvenes profesionales que se convirtieran en agentes de negocios que trajeran inversiones ni que el servicio exterior dejara de ser “las vacaciones mejor pagadas”.

El exceso de vicecónsules, auxiliares y consejeros en las embajadas y consulados dominicanos cobrando con asiento en República Dominicana, aún sigue colocando al país en el ridículo internacional.

Diario Libre publicó una serie de reportajes en los que se señalaron casos, como el de 95 vicecónsules en Estados Unidos, 36 de ellos en Nueva York, también 102 auxiliares, 54 de ellos también nombrados en esa ciudad.

El sueldo, fuera de la dotación y los viáticos, de los vicecónsules es de US$1,750, y de los auxiliares, US$920. Estos ingresos son hasta cuatro veces más cuando se les suman los demás montos.

También se reseñó el caso de la ciudad de Miami, donde hay 21 vicecónsules y 32 auxiliares. En España, 34 vicecónsules y 49 auxiliares, y en su capital, Madrid hay 11 vicecónsules y 28 auxiliares.

“Al echarse la paloma”


Entre junio y julio de este año, como dice el dicho “al echarse la paloma”, el canciller Carlos Morales Troncoso, quien en enero desistió de optar nuevamente por la presidencia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tras superar una leucemia, dispuso la cancelación de los hermanos Louis y Miguel Bogaert, y luego, también de gran parte del personal que laboraba en la sede de ese ministerio.

La actitud de Morales ha sido interpretada como una señal de despedida, queriendo dejar “la casa en orden”, pero luego de mantener el mismo ritmo durante su gestión de 10 años, en la Cancillería, puesto que logró como aliado del ex presidente Leonel Fernández. Luego de que el PRSC declara su “independiencia política”, se espera que soplen nuevos aires en ese ministerio y se barajan peledeístas para ocuparlo.

Entre ellos se mencionan al actual presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, y al ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.

Gastos hiperbólicos


La Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados rindió a principios de mayo de este año un informe de fiscalización sobre la ejecución presupuestaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, correspondiente al 2013, donde se reveló que esa institución mantuvo un gasto exagerado de su nómina, representando un 53.29% del presupuesto ejecutado, que fue de RD$6,027.01 millones.

Según ese informe, el Mirex tenía asignado en total, un presupuesto de RD$6,106.86 millones, y ejecutó un 98.69% de dicha asignación.

En el documento, la diputada Minou Tavárez Mirabal, presidenta de la comisión, indicó que según los datos obtenidos del Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGET) del Ministerio de Hacienda, la Cancillería dominicana mantuvo un gasto relativamente igual que el año anterior.
Precisó que el Mirex tuvo gastos corrientes de RD$6,000.93 millones, y gastos de capital por RD$26.029 millones.
Además, se enfatizó en que entre los gastos corrientes se destaca la partida de Bienes y Servicios (materiales y suministros) por RD$2,735.09 millones, y remuneraciones a empleados por RD$3,212.01 millones.

Esa comisión resaltó en sus conclusiones: “Es exagerado el gasto en lo relacionado con la cantidad de funcionarios en el servicio exterior, como se muestra en este informe”. Reclamaron más detalles sobre algunos renglones, para que la ejecución presupuestaria pueda analizarse.

Política y simpatía

Los sociólogos Celedonio Jiménez y Antinoe Fiallo criticaron la situación del servicio y la política exterior que ha mantenido el gobierno del presidente Danilo Medina. “Hay un verdadero desorden y un clientelismo grosero en lo que se refiere a la política exterior, en la colocación y designación de funcionarios medios y de alto nivel”, expresó Jiménez.

Este sociólogo considera que los cambios que espera la población en ese ministerio y en el gobierno, son un aspecto que todo el pueblo ha estado reclamando desde el inicio de la gestión. “Es importante que el partido en el poder muestre una voluntad más democrática, alternando en las posiciones de los distintos ministerios diferentes cuadros”, aseveró. Asimismo, cuestionó el supuesto carácter democrático que ha enarbolado el PLD, pero mantiene siempre los mismos funcionarios, cuando el partido debe alternar los distintos cuadros que tiene para varias posiciones, en lugar de mantener congelados a ministerios y direcciones generales desde que el ex presidente Leonel Fernández retornó al poder el 16 de agosto de 2004.

Para Fiallo, el de Relaciones Exteriores “es un ministerio que no decide nada, y que cuando el gobierno decide, no se atreve a llegar a determinadas cosas y hacer determinados juicios críticos”.

Manifestó que en política exterior hay cosas que la gente se pregunta, como por ejemplo, ¿Cuál es la opinión que tiene el gobierno actualmente sobre lo que está pasando en Gaza con Israel? O, ¿cuál es la actitud del Gobierno frente a la actitud agresiva de los Estados Unidos frente al gobierno de Venezuela ahora mismo cancelando visas?

Fiallo fustigó el hecho de que permanentemente se haga “énfasis en personalidades individuales, pero cuando se va al análisis de la realidad, te encuentras que la situación del país no ha cambiado sustancialmente, es decir, la gente tiene problemas de los ingresos, de seguridad social, de seguridad ciudadana”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Consentimiento de cookies

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de Cookies

Detalles de Cookies