Procurador dice respetaría decisiones de jueces de la suprema





QUE POLÍTICA, SANTO DOMINGO.- A 48 horas de que se conozca el recurso de apelación depositado por nueve de 14 acusados de recibir sobornos de Odebrecht, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, consideró que estos deben permanecer en prisión para disminuir el riesgo de fuga, reducir las posibilidades de distracción de fondos y para preservar sus propias vidas.

No obstante, señaló que respetaría la decisión que tomen los jueces este próximo jueves a las 9:30 de la mañana en el sexto piso de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Rodríguez habló durante una entrevista que le realizó anoche el comunicador Roberto Cavada durante su programa en Telenoticias, Canal 11, ante la pregunta de que si afectaría al Ministerio Público la variación de la medida de prisión a presentación periódica sobre los imputados.

“Es un derecho que tienen los jueces y que nosotros lo respetamos pero entendemos que lo correcto es que permanezcan con el estatus quo que tienen hoy en día, de manera tal, que se disminuya el riesgo de fuga, que se reduzcan las posibilidades de distracción de fondos”, sostuvo.

Los que presentaron recursos de apelación fueron los acusados Temístocles Montás, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Máximo D’ ”leo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Ruddy González, Ángel Rondón y el diputado Alfredo Pacheco. De esos que apelaron, ocho están presos en la cárcel de Najayo-hombres y uno en prisión domiciliaria.

Los magistrados de la Segunda Sala Penal de la SCJ, constituida en Corte de Apelación, determinarán este jueves si otorgan la libertad a los imputados o si, por el contrario, mantienen la prisión preventiva que impuso el juez especial de Instrucción, Francisco Ortega Polanco.

Otro de los acusados, Bernardo Castellanos, se encuentra prófugo en Panamá y actualmente está siendo buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

En otro tema, Rodríguez se refirió a las supuestas sobrevaluaciones que se hicieron a diversas obras en el país. “La única forma de saber si hay sobrevaluación es a través de una auditoría. Así que le solicitamos a la Cámara de Cuentas que realizaran esa auditoría, ellos nos contestaron afirmativamente y están en ese proceso. Por supuesto, son muchas obras a lo largo de muchos años, y eso tomará un tiempo y nosotros esperaremos. Cuando llegue ese informe y si hay una sobrevaluación, puedes estar seguro que nosotros continuaremos la investigación y someteremos a la justicia a quien sea”, apuntó el Procurador.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Consentimiento de cookies

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de Cookies

Detalles de Cookies